28 febrero 2009

Buzzable ¿alternativa a Twitter? ¿para qué sirve?

Esta entrada, escrita con urgencia, se propone explicarme y explicar a mis amigos en Twitter ¿qué es Buzzable, para qué sirve estar allí, si es una alternativa a Twitter, si debes estar allí?
La confusión en la red de Twitter donde me muevo, nació luego que un usuario, @arturogarrido, avisó, mediante un mensaje en Twitter que había creado el grupo México (sin acento) en un sitio llamado Buzzable. A continuación, como ocurre, a veces, dinámicamente en algunas redes sociales, varios twitteros o usuarios de Twitter (al momento de escribir esto son apenas 48, entre ellos el autor de esto) se inscribieron al grupo, para lo cual sólo hace falta registrarse con el usuario y la clave que se utlice en Twitter (sí, yo sé que eso no nos gusta a muchos, pero esperemos que Twitter implemente pronto un mejor sistema de seguridad para entrar. De hecho ya trabajan en implementar OAuth).
Buzzable es un sitio creado por la empresa Mobibolt Inc con el propósito, en primer lugar, de crear grupos en Twitter y después darles seguimiento por RSS (Real Simple Sindication). También permite agregar vínculos a videos de YouTube o subir imágenes directamente al sitio; además, si creas un grupo, despues podrás publicar en tu sitio web o en tu blog lo que se comente en tu grupo creado en Buzzable. El grupo que hayas creado te permite seguir los hilos de una conversación, lo cual hace más atractivo el diálogo entre usuarios de Twitter; si vives en Estados Unidos podrás publicar en los grupos donde te hayas afiliado desde tu teléfono móvil o celular (en México lo llamamos así), y puedes hacer tu grupo público o privado (que sólo podrá ser visto por los usuarios del grupo, lo cual permite usar Twitter de forma privada).
La razón por la que algunos twitteros y twitteras confundieron a Buzzable con otro Twitter es que el grupo creado se llama "Mexico" y está destinado a tod@s l@s twitter@s que quieran agregarse, lo cual produce la sensación de estar ingresando a otro Twitter, cuando en realidad se trata de una aplicación que funciona sobre Twitter mismo creando grupos con intereses comunes. En este caso el interés común podría ser "Mexico", y el resultado sería un grupo enorme.
Crear grupos en Twitter es una función  muy solicitada por sus usuarios y que algunos programas como Tweetdeck hacen de manera local en cada computadora donde se instala el programa. También pueden crearse grupos en otros sitios web como Group Tweet, Tweetpeek, Friendfeed Filters, GroupTweet, y otros más, sin embargo tal vez la atractiva interfase de Buzzable causó la fiebre que existe en Twwitter por adoptarlo.
¿Cómo puede usarse Buzzablede manera práctica? pues creando un grupo en torno a un interés común, por ejemplo diseño, aplicaciones Ajax, etcétera, y publicar entradas en Twitter desde Buzzable.
Yo, por lo mientras he creado uno dedicado a Social Media en México e invitaré a quienes les interese el tema y quieran seguirlo.

02 septiembre 2008

El navegador de Google no es un mito

Google lanzó su propio navegador, llamado Google Crome, basado en Webkit (un motor libre, en el que se basan navegadores como el Safari utilizado por el iPhone de Apple y el Mac OS X; el navegador de los teléfonos celulares de Nokia, así como el navegador que usarán los celulares de la plataforma Android)..


Desde hace algunos años el rumor de que Google trabajaba secretamente en un navegador circulaba por varios blogs y sitios en internet. Algunos sitios daban como prueba el registro del dominio gbrowser.com, otros como Google Operating System anunciaron, en broma, la aparición del navegador de Google durante el April Fools' Day de 2006.



La existencia del navegador, cuya posible apariencia se muestra arriba de estas líneas, fue dada a conocer por varios medios, luego de que la noticia fuera difundida por la propia empresa, "por error", al enviar, mediante correo físico, un comic donde se explicaba cómo funciona su navegador, al blogger Philipp Lenssen dueño del blog Google Blogoscoped, quien digitalizó el comic y lo subió a su blog donde puede verse. Más tarde, Goggle confirmó la noticia en su Blog oficial.

De acuerdo con el comic, Google Crome es un navegador multiproceso que nos permitirá cerrar una pestaña si un proceso se detiene, sin afectar al resto de las pestañas abiertas. Además permitirá cargar, más eficientemente, páginas desarrolladas con JavaScript, con una máquina virtual llamada V8.

Google lanzó su navegador, a pesar de que el 29 de agosto firmó un acuerdo con la Fundación Mozilla para continuar financiándola hasta noviembre de 2011; a cambio Google es el buscador por defecto en Firefox.


Google Crome podrá ser descargado de:

www.freechromethemes.com/

http://www.freechromethemes.com/DownloadGoogleChrome.php



12 enero 2008

¿Adios al reinado de la SEO?

Para lograr que un sitio destaque en Internet se usan varias técnicas comunmente englobadas en el término "SEO" o Search Engine Optimization (optimización para Motores de Búsqueda, en español).
Muchas de las empresas que proporcionaban este servicio se limitaban a jugar con palabras clave o a colocar metatags dentro del código de la página, sin proponer un calendario de actualización, sin planear actualizaciones regulares del sitio, sin tratarlo como un medio.
Al parecer Google ha cambiado la jugada: en el blog Cultura Digital, Jorge Ocampo Alcazar escribió el artículo "Las razones por las cuales Google cambió el sistema Page Rank: ¿Es el adiós al reinado del SEO y del tráfico inmerecido?" en el cual se ocupa del tema. Este texto me parece muy necesario para todos aquell@s interesados en destacar su sitio web de la mejor forma.
A todo esto ¿qué es Page Rank? De acuerdo con el sitio Google Dirson es "PageRankTM (PR) es un valor numérico que representa la importancia que una página web tiene en Internet. Google se hace la idea de que cuando una página coloca un enlace (link) a otra, es de hecho un voto para esta última". Wikipedia, por su parte, tiene una definición más completa aún, la cual les recomiendo si quieren profundizar.
Creo que aquellos responsables de sitios web que trabajan duro, produciendo contenidos interesantes pensados para seres humanos, no sólo para los buscadores, no deberían preocuparse. ¡Es increíble lo que puede lograrse con contenidos editoriales adecuados!


La tierra es plana

Estoy leyendo La tiera es plana, un libro escrito por el estadounidense Thomas Friedman que se ocupa de describir y analizar parte del fenómeno que llamamos globalización.
El libro es indispensable para entender no sólo las tendencias económicas que están cambiando al mundo, sino también para comprender las nuevas oportunidades de negocio que se abren para aquellos emprendendores que puedan adaptarse y utilizar estos cambios.
El tema es revolucionario en el sentido de "Cambio rápido y profundo en cualquier cosa" como dice una de las acepciones que de la palabra revolución proporciona la Real Academia aunque personalmente prefiero la definición de Wikipedia.
El libro se centra en cómo afectarán los cambios a Estadous Unidos, por ejemplo, el incremento de los servicios que las empresas indias está afectando el empleo de trabajadores
calificados en ese país, y con sueldos más altos que los hindúes.
¿Hay oportunidades para México y sus emprendedores? Tenemos en contra el que aún no hayamos convertido al inglés en la segunda lengua de este país (lo cual no significa descuidar el español) y que la calidad de los egresados de nuestras universidades deje mucho que desear, el que no produzcamos ciencia, que la educación básica no haya mejorado y que los niveles de pobreza... bueno, para qué continuar.
La llamada "Brecha digital" es un problema que ahora es global: ¿cómo pueden aspirar a un empleo bien pagado, a un buen nivel de vida, aquellos ciudadanos cuya formación escolar fue deficiente, ¿qué está haciendo el gobierno mexicano con los dólares del petróleo (con el barril a 100 dólares tal vez no le preocupe mucho), estaremos listos como país para competir mundialmente cuando Cantarell se agote?.
El capítulo nueve "La virgen de Guadalupe" se refiere a México y cuando lo haya leído lo comentaré. Por lo mientras me quedo con una frase (cito de memoria) que le he escuchado varias veces a Mauricio Santillán, CEO de Visionaria, "algunos empresarios creen que su competencia está en México y eso es un eror, la competencia es mundial".
Y a todo esto ¿qué tiene que ver el libro con el tema de este Blog? mucho, escribir para la web, optimizar sitios web, asesorar sobre la mejor forma de comunicar información es un nicho por explorar y el español es uno de los idiomas más usados en internet.



05 mayo 2005

Bienvenidos a Texto Vivo

Este blog se propone seguir el rastro a mi tema; Las mejores prácticas en Social Media, ¿para qué sirve Social Media, cómo funciona, cómo puede ayudar a empresas e instituciones a conocer sus clientes y usuarios?.

Mostraré aquí los temas que me apasionan, pondré en práctica los trucos para interconectar redes, generar presencia virtual. Hablaré también de lo que en mi opinión no se debe hacer; seguiré el rastro a los líderes en Social Media; mostraré los casos de éxito de las empresas que se han unido a la gran conversación que fianlmente es de lo que se trata Social Media.

¿Que quién soy yo? ¿cómo llegué aquí? ¿qué experiencia tengo? Algunas de estas preguntas pueden ser contestadas en www.naborgarrido.com.mx donde encontrarás vínculos a las redes en las que participo. Las otras preguntas serán contestadas en este blog.

Hay publicaciones que mantendré en mi blog porque aunque no tienen mucha relación con mi tema actual son como hijos que con todo y su defectos ya están allí y los quieres igual que a loss demás.

Por favor recuerda dejar tus comentarios porque una de las acciones más valiosas que espero de ti es tu retroalimentación.

Nabor Garrido