El domingo 6 de marzo, alrededor de las 9 de la noche, el conductor de noticieros Carlos Loret de Mola anunció, desde una nueva cuenta en que acababa de abrir en Twitter (@CarlosLoret) el robo de su usuario en esa red social, por alguien que cambió el nick a@JuanMadridh, así como su nueva cuenta con el mismo nombre de usuario: @CarlosLoret, es decir, al parecer el periodista abrió una nueva cuenta con el mismo nombre de usuario que tenía antes de que le fuera "secuestrada".
![]() |
Primer twit del "nuevo Loret. |
Sin embargo, no tenía sentido secuestrar una cuenta y cambiarle el nombre, porque lo que tiene valor es el nombre, la marca personal del conductor noticioso. Rápidamente, en alrededor de 15 horas, el usuario @CarlosLoret consiguió 9,101 seguidores en Twitter que,casi sin pensarlo, creyeron que se trata del verdadero Carlos Loret de Mola porque lo asegura alguien con ese nombre en otra cuenta.
![]() |
Nótese la cantidad de seguidores |
Destaco este último dato porque hoy, 7 de marzo, la periodista Yuriria Sierra mencionó en Twitter (y previamente lo anunció Joaquín López Dóriga) que había hablado con Loret de Mola y que ambas cuentas eran falsas, que su cuenta seguía hackeada (pobre verbo hackear).
Minutos después, la misma Yuriria anunció que alguien pedía rescate a Loret de Mola para devolverle (supongo) su cuenta:
El nuevo @CarlosLoret anunció que él no era @JuanMadrid, lo que inició una serie de bromas en Twitter como estas:
Finalmente la cuenta @CarlosLoret fue suspendida o borrada alrededor de las 12:44 PM, lo que al momento de escribir este texto no había ocurrido con @JuanMadridh:
Más allá del anecdotario que puede ser visto buscando el usuario @CarlosLoret en Twitter y de la reacciones en los medios masivos de comunicación como Milenio y El Universal, lo ocurrido plantea varios aprendizajes para quienes están interesados en Social Media y en Twitter:
- Antes de creer todo lo que leas en Twitter verífícalo, o como decía el periodista Humberto Musacchio "si tienes dudas, abstente de informar".
- La marca personal en Twitter es un activo valioso, ya que perder una cuenta puede ser un incidente desastroso: imaginen los posibles DM que pudo haber intercambiado uno de los dos usurpadores de la cuenta de Loret de Mola con alguna figura pública a la que cualquiera ciudadano común no tiene acceso directo.
- Confirma el enorme peso que tienen los medios de comunicación masivo en nuevos medios para comunicarse, como Twitter: hay muchas personas que sueñan con tener acceso al círculo cercano de los famosos, y estos, a su vez, sólo quieren oídos que escuchen su mensaje, no personas con quienes conversar, como lo demuestra el número de twiteros a los que seguía Loret de Mola o cualquier otro "famoso".
- Desde hace algún tiempo Twitter tiene cuentas verificadas. Esta es la solución a las imposturas que pudieran ocurrir en esta red. Si eres alguien famoso deberías verificar tu cuenta.
¿Ustedes que opinan? por favor dejen sus comentarios que seguramente enriquecerán esta reflexión.